Tener los datos no siempre significa tenerlos listos para usar. En la mayoría de los casos, llegan incompletos, duplicados o en formatos desordenados. Aquí es donde entra Power Query en Power BI, una herramienta diseñada para transformar y limpiar datos antes de analizarlos.
Con Power Query puedes realizar tareas como dividir columnas, eliminar duplicados, combinar tablas, cambiar formatos o incluso extraer datos de campos complejos. Lo mejor es que todas estas transformaciones se guardan en un flujo de pasos que se ejecuta automáticamente cada vez que actualizas los datos.
Esto significa que si recibes un archivo de ventas mensual con miles de filas y columnas desorganizadas, Power Query puede automatizar el proceso de limpieza. Así, en lugar de invertir horas en organizar, puedes enfocarte en interpretar resultados.
Además, Power Query no requiere programación. Su interfaz gráfica permite realizar cambios con simples clics, lo que lo convierte en una herramienta accesible para todo tipo de usuarios. Sin embargo, también ofrece un lenguaje avanzado, M Language, para quienes necesitan personalizar transformaciones complejas.
En la práctica empresarial, esta funcionalidad es un salvavidas. Los equipos ya no dependen de procesos manuales que generan errores, sino que trabajan con datos consistentes y preparados. En Bogotá y en todo el mundo, dominar Power Query en Power BI es una ventaja competitiva para quienes buscan ahorrar tiempo y aumentar la calidad de sus reportes.



0 comentarios